De la expulsión universitaria a una inversión millonaria: la IA que “hace trampas” revoluciona las entrevistas laborales 🤖💼

Noticias 24 de abril de 2025 AMAX IA, inteligencia artificial, trampas entrevistas, startups, Cluely, Interview Coder, Roy Lee, Neel Shanmugam, Universidad de Columbia, expulsión universitaria, tecnología, inversión millonaria, 5, 3 millones, inversión, capital riesgo, Abstract Ventures, Susa Ventures, ética en IA, debate ético, innovación, herramientas tecnológicas, entrevistas laborales, herramientas de productividad, IA en el trabajo, automatización, tecnología en el trabajo, herramientas para programadores, soluciones IA, startups tecnológicas, IA en entrevistas, herramientas de programación, software inteligente, mejora de productividad, tecnología en educación, controversia tecnológica, tecnologías disruptivas, IA en selección de personal, herramientas de productividad laboral, futuro del trabajo, eficiencia con IA, aplicaciones de IA, desarrolladores de IA, inteligencia artificial en el trabajo, tecnologías emergentes, uso ético de la tecnología, herramientas de ayuda, evolución tecnológica, normalización de la IA, debate sobre IA, IA y ética, startups en tecnología, tecnología educativa, futuro de las entrevistas laborales
De la expulsión universitaria a una inversión millonaria: la IA que “hace trampas” revoluciona las entrevistas laborales 🤖💼

La historia comienza con una “ayudita”

Chungin “Roy” Lee y Neel Shanmugam desarrollaron Interview Coder, una herramienta de inteligencia artificial que se instala en el navegador y analiza en tiempo real lo que ocurre en pantalla. Durante una entrevista técnica para Amazon, la IA le ofrecía a Lee soluciones automáticas a problemas de programación y respuestas a preguntas complejas, todo sin que el entrevistador lo notara.

El resultado: Lee consiguió unas prácticas en Amazon… pero también la expulsión inmediata de Columbia, que consideró el uso de la herramienta como un acto de deshonestidad académica.

🚀 De la polémica al éxito: nace Cluely

Lejos de esconder su creación, ambos fundadores convirtieron su proyecto en una startup formal llamada Cluely, ofreciendo su herramienta por suscripciones mensuales entre 25 y 60 dólares. Su éxito fue tal que atrajo la atención de inversores de peso.

Abstract Ventures y Susa Ventures no solo creyeron en la idea, sino que invirtieron 5,3 millones de dólares para impulsar el desarrollo profesional del software.

💬 “No es trampa, es evolución”

En un manifiesto publicado en la web de Cluely, Lee y Shanmugam defienden que el uso de herramientas de IA para mejorar el rendimiento laboral no debe verse como trampa, sino como un avance natural, al igual que lo fueron en su día las calculadoras, los correctores ortográficos o Google.

“Cada vez que la tecnología nos hace más inteligentes, el mundo entra en pánico. Luego se adapta. Más tarde se olvida. Y de repente, es lo normal”.

⚖️ ¿Eficiencia o falta de ética?

El caso de Interview Coder ha encendido el debate ético sobre el uso de la inteligencia artificial en contextos donde se evalúan conocimientos reales. La controversia gira en torno a si este tipo de herramientas deberían permitirse en entrevistas de trabajo, al igual que no se permiten calculadoras en un examen de matemáticas.

Pese al dilema moral, los inversores parecen tenerlo claro: esta tecnología ha llegado para quedarse y quienes se adelanten a su normalización, liderarán el futuro del trabajo.